Tendremos las mejores entrevistas con los más reconocidos de Córdoba.

Ignacio Zuzulich, de Alta Gracia a uno de los mejores restaurants del mundo
Alta Gracia se ha situado, desde hace unos años, como una de las principales localidades en cuanto a gastronomía se trata. Julio Bañuelos, ex presidente de la Agencia Córdoba Turismo, la definió como “Meca de la Gastronomía”, no sólo por sus numerosos festivales que se suceden a lo largo del año, sino también por ser cuna de importantes chefs que se destacan no sólo local, sino internacionalmente. El clan Zuzulich es uno de ellos. Roal, particularmente es propietario y chef de Herencia, catalogado como el segundo mejor restaurant de Córdoba; cuyos hermanos también se desempeñan en el rubro gastronómico. Sus hijos, Iván e Ignacio, no son la excepción a la regla familiar. Iván, por un lado, lleva adelante Herencia, Valle del Golf y Estancia el Terrón en Mendiolaza “como toda Pyme familiar, no tenemos tareas puntuales, estamos en todo un poco: administración, parte del servicio” Por otro lado, Ignacio, el menor, brilla internacionalmente siendo el jefe de cocina de Mugaritz, el séptimo mejor restaurant del mundo ubicado en el San Sebastián, País Vasco, España. Cuenta, desde 2005, con dos estrellas Michelín (lo máximo son tres). Hace tres años que Ignacio se viene desempeñando en Mugaritz. “Es muy duro, muy exigente. […]

Agnosia, cerveza independiente, local y con mucho carácter
Jóvenes de Alta Gracia emprendieron hace pocos años atrás el desafío de crear una cerveza artesanal que pudiera ingresar al mercado de los bares locales y de los grandes eventos de la Provincia, como Peperina o Colectividades. Nació así Agnosia una «birra», como les gusta decir a ellos, que en muchos rincones de Alta Gracia ya es culto. «Hacer cerveza solo se puede disfrutar si tenés pasión por esto. Es la única forma de soportar el calor de las ollas en pleno verano, el agotamiento tras una doble cocción, y el dolor que te produce quemarte con mosto hirviendo. Nosotros sentimos pasión por hacer birra, es una parte fundamental de nuestra vida. Desde el día que nos planteamos comenzar a hacer birra, tuvimos en claro qué queríamos ofrecer: algo distinto a lo que encontrabamos embotellado en la góndola del súper«, explican desde Agnosia y agregan «Nuestra cerveza es una invitación a explotar los sentidos con nuevas sensaciones, partiendo siempre de los ingredientes tradicionales y nada más; con eso basta«. También, cuentan cómo fueron los inicios de sus actividades: «La primera vez que cocinamos birra creímos que nos iba a salir mal.. y si, efectivamente salió mal, fue la IPA más […]

Alquimista, el gin cordobés que es furor
Hace unas semanas atrás, Gian y Vir, los creadores del gin cordobés lanzado el 1º de mayo, y que fue el elegido por Javier Rodríguez, dueño de El Papagayo, para el cóctel de recibimiento antes de la cena entre el presidente Mauricio Macri y el gobernador Juan Schiaretti, estuvieron en Potrerillo de Larreta. Participaron con exclusivos cocktails del evento de Francis Mallmann. Los dós jóvenes contaron a los micrófonos de Diario Resumen, cómo surgió la idea de crear esa bebida, algunos de sus secretos y el privilegio de haber participado de una de las cenas políticas más famosa del año. Alquimista combina la técnica de una fórmula precisamente diseñada con la magia y el arte de una combinación única de sabores. Alquimista trasciende de la mecánica a la experiencia. Un gin cordobés con estilo inglés… Alquimista es un gin ideal para los amantes de los destilados del viejo mundo. Sus notas de enebro y coriandro lo convierten en un clásico London Dry, el pepino y el pomelo le dan un carácter fresco, mientras que el perfume del cardamomo y el clavo de olor le aportan ese aroma tan distintivo y especial. Contacto: https://www.facebook.com/ginalquimista/ Mirá la entrevista completa de Diario Resumen […]

Cristian Signorile, pasión por la masa madre
Cristian Signorile, es nacido en Balnearia, un pueblo que está a 12 kilómetros de Miramar de Ansenuza. Actualmente vive en Villa Carlos Paz. Es conocido en Alta Gracia por su participación en Peperina, como asistente de los chefs Andrés Chaijale y Julián Espinosa. ¿Cuándo empezaste tu oficio? Estudié gastronomía en el año 2006 en Córdoba y tuve la suerte de tener de profesores a dos grandes cocineros de nuestra provincia y Argentina que son Andrés Chaijale y Julián Espinosa. Hasta el día de hoy sigo aprendiendo de la mano de ellos más sobre gastronomía y la suerte también de tenerlos de amigos y estar en su equipo de trabajo y poder participar en los festivales como Peperina (que años tras año nos sorprende su crecimiento), sabores del maní en General Cabrera y ya hace 2 años consecutivos festival de la nutria en Miramar de Ansenuza. Pero…la pasión por la cocina,¿siempre la tuviste? De muy chico. Mi mamá es vendedora de cosméticos y mi papá ya retirado policía. Siempre, por cuestiones de tiempo, mi mamá llegaba apurada y nos cocinaba lo que encontraba o tenía en ese tiempo. Un día me acuerdo,viendo la tele un programa de cocina, me largué a […]

Maximiliano Buchiell, experimentos de autor
El estandarte del restaurant de Maxi Buchiell es la experimentación. En sus comienzos, estudió gastronomía francesa que al poco tiempo misturó con italiana en un restaurante que tuvo en Mar del Plata y ahora, a la fusión se agregan los exóticos sabores de Asia. “El hacer cocina de autor me lleva a caminos que transito solo porque a medida que voy ganando experiencia, me voy reforzando en una línea específica de sabores”, cuenta quien además tiene una carta versátil en su reconocido Bistró del Alquimista. Sus platos son muy singulares y se pueden encontrar verduras nunca vistas como rabanitos de colores y espinacas con distintos tonos. Por supuesto ajíes estridentes y muy frescos. “Generalmente viajo para buscar alimentos. Lo mejor que consigo lo agrego. Es por eso que son productos caros y no por exóticos sino porque hacer algo de calidad te lleva tiempo”, reconoce Maxi. Más allá de afilados cuchillos y cucharas de madera, la cocina molecular, tiene sus artilugios: “En realidad más allá de que sea rico, que es la base, conseguimos texturas o puntos de cocción especiales que sin la máquina de vacío, el deshidratador y otras herramientas que usamos, sería imposible de lograr”. Sin embargo, a […]

La cocina de Roal Zuzulich
El reconocido chef de nuestra ciudad, Roal Zuzulich, nos cuenta la historia de su familia, sus inicios en la gastronomía y el desarrollo de su carrera hasta llegar a “Herencia”, el restorán que posee desde hace 3 años en uno de los barrios más tradicionales de Alta Gracia (El Alto). Tal como relata Roal: “Herencia es un sueño hecho realidad. Siempre quise tener mi propio restaurante. Encontré la casa perfecta y pude cumplir ese anhelo”. Los Zuzulich están convencidos de que la experiencia gastronómica no pasa solamente por ir a comer. Es por eso que en Herencia reciben a la gente, la hacen pasar un buen momento, los atienden bien, porque Herencia es eso: una casa de cocineros, donde los comensales son los grandes invitados. Mirá la nota completa en el siguiente video:

Boca de Lobo, cocina de mercado
Eduardo Martin, más conocido por todos como “Egüi”, comenzó a trabajar en el mundo de la gastronomía a los 15 años, en el boliche “Krajo’s” de Alta Gracia, y como deben hacer todos los que recién comienzan: cortaba y pelaba papas. Después fue mozo, lomitero y parrillero. A lo largo de los años pasó por todos los puestos de la gastronomía, hasta llegar a tener su actual bodegón: Boca de Lobo, donde se permite hacer lo que quiere, cocinar lo que quiere, lo que le gusta. Y ese espíritu rebelde se ve realmente reflejado en cada uno de sus platos elaborados con productos de estación. Según sus propias palabras: “No creo en modas, cocino con el producto en su mejor momento. Se trata de una cocina un tanto casual, con productos frescos que encuentro en el mercado”. Esto le permite cambiar semanalmente la carta, ofreciendo una amplia variedad de platos en cada estación del año. “Siempre priorizo el sabor. La cocina es memoria, tiene memoria, y trato de respetar eso en cada una de mis preparaciones”, finaliza Egüi. Mirá la nota completa en este video: