Recomendados!
Noticias

Iliana Calabró disfrutó de la cocina de Herencia
La conductora, actriz y vedette Iliana Calabró se instaló para esta temporada en Carlos Paz donde participa de la obra «Perfectos desconocidos» junto a Fabian Vena, Romina Gaetani, Nacho Gadano, Alejandro Muller, Paula Morales y Germán Tripel. Anoche degustó de la cocina de Roal Zuzulich en Herencia, el restauran estrella de nuestra ciudad.

Noche de los enamorados en el Club House del Potrerillo
El Club House de el Potrerillo de Larreta también festeja la noche de los enamorados con un menú especial para agasajar a los comensales en esta noche especial. Appetizers Guacamole y nachos Tostadas con huevo de codorniz Entradas Escabeche de gallina Risotto de hongos con almendras tostadas Principales Salmón rosado con emulsión de zanahorias, repollitos de bruselas salteados y tomates cherry Lomo alto con reducción de jugo de carne y mil hojas de papas y albahaca Postres Mousse de chocolate y frutos rojos Membrillos con queso brie y crocantes de nuez Brindis con espumante Las Perdices Brut Rosé La cena no incluye bebida. Los vinos recomendados para la cena desde el Club House son Las Perdices Sauvignon Blanc Fumé y Las Perdices Malbec Reserva.

La cena del día de los enamorados en manos de Roal Zuzulich
Herencia, el restaurante del chef Roal Zuzlich, tendrá una noche del día de los enamorados con los platos más exquisitos para que disfrutes junto a tu pareja. Además, la carta incluye un vino excelente elegido por el propio chef. En primer lugar se servirán pequeños bocados y aperitivos. Entrada Paltas, langostinos, plátano y criolla de mangos. Camembert, higos de la temporada, hojas y vinagreta de frambuesa. Principales Cerdo, crema de choclos y cebollas asadas. Entrecot a las brasas, jugo de ternera, puerros, hongos y zanahorias. Postres Cerezas, frutillas y chocolate. Peras en almíbar y crema inglesa, avellanas. Café Vino Gran Amalaya tinto, que trae acompañado un Amalaya rosado de regalo. El costo de la cena es de $1800 por persona.

Cena de gala para el día de los enamorados en Chance
Chance, el elegante restaurante del Sierras Hotel, abre sus puertas la noche del viernes 14 de febrero para que los enamorados tengan una velada mágica en su salón. Los platos son amplios y variados: Entradas Rollitos de harina de maíz rellenos de panceta, queso crema, hongos y puerro. Canasta de queso con rúcula y olivas negras. Principales Trucha asada acompañada de castañas de cajú, mix de verdes, tomates confitados y queso brie. Turnedo de lomo acompañado de pimientos, cebollas, tomates y batatas al rescoldo. Sorrentinos de calabaza, ricota y mozzarella, con salsa pesto (albahaca, perejil, nueces y aceite de oliva). Postre Red velvet con crema de mascarpone y avellanas El costo del menú es de $850 por persona e incluye el brindis con champagne Mumm, pero no la bebida que se consuma durante la cena. Además, habrá una promoción de en vinos, que será: con la consumición de un Norton Tardío Blanco, te regalan un Norton Rosado de regalo.

Un 14 de febrero a lo criollo
Rincón Serrano, la parrilla ubicada en Avenida del Libertador 1045, prepara una velada especial para que los elijas este 14 de febrero, con una cena bien criolla. Desde el restaurante proponen una entrada de empanadas, parrilla para dos personas y un brindis, además de la bebida que consumas durante la cena a $1390. Este menú se servirá solo con reservas, y las mismas se pueden hacer al 03547 15651660.

El Ferroviario y la Pulpería preparan una noche de los enamorados muy especial
El Ferro recibirá el día de los enamorados en el gran salón de su restaurante y agasajará a sus comensales con sus clásicos platos de siempre. Además, habrá algunos menús especiales que serán la excepción de la velada. A su vez, tendrán promociones en vinos dulces y tintos. Por su parte, la Pulpería, tendrá los platos de la carta y show en vivo para disfrutar toda la noche.

Martes de 2×1 en En 5 nos juntamos
El bar ubicado en Concejal Alonso 233 con su nombre busca marcar una acción inmediata: juntarse con amigos o en familia de forma espontánea. Y esta noche no va a ser la excepción, por eso tiene una promo imperdible: todas las hamburguesas en 2×1. Las hamburguesas 5to elemento: medallón de cerdo, queso brie, jamón, huevo, panceta, pepinillos, repollo, tomate y «aderezo 5». Premium: medallón de ternera, jamón, queso, panceta, cebolla, pepinillos, lechuga, tomate y «aderezo 5». Apestosa: medallón de ternera, queso azul, champiñones, cebolla, lechuga, tomate y «aderezo 5». Cheddar: medallón de ternera, aderezo cheddar, cebolla crispy, lechuga y tomate. Clásica: medallón de ternera, jamón, queso, lechuga, tomate y «aderezo 5». Además, a esas hamburguesas podes agregarle un medallón extra, panceta, cheddar, huevo, pepinillos y cheddar en las papas. Lo mejor de la promo es que las hamburguesas que elijas para el 2×1 no es necesario que sean de la misma clase, sino que podes combinar cualquiera de los 5 tipos que tienen en En 5 nos juntamos.

Mionca, Peperina y Colectividades atraen cerca de 300.000 turistas
La agenda se distribuye así: el Festival Mionca en enero, el Encuentro de Colectividades en febrero y Festival Gastronómico Peperina en abril. Entre los tres convocan a casi 300.000 personas en Alta Gracia. El municipio, apuesta cada vez más a este tipo de festivales con inversión y propuestas. Y eso se vio en la última edición de Mionca, que duplicó la oferta de Food Trucks y convocó a más de 48.000 personas. El impulso a las actividades culturales y la inauguración del Cine Teatro ya despertaron el interés de algunos productores teatrales que detectaron “la movida cultural de Alta Gracia”. Fuente: InfoNegocios

Boca de Lobo arranca el año con comida árabe
El chef Egüi Martin, dueño del reconocido restaurante Boca de Lobo, propone para esta noche de jueves una cena de 5 pasos de comida árabe. Los platos serán un hummus para comenzar, luego empanadas. Como tercer paso habrá tabule, keppe y babaganush, siguiendole un maqluba que es un guiso de cordero acompañado de un arroz largo fino. Y por último un hojalrde con miel y frutos. El costo de la cena de 5 pasos es de $650 y no incluye la bebida.

Roal Zuzulich arribó a las Sierras Chicas con El Terrón
El chef de Herencia y de Sibaris, Córdoba; ahora expande su cocina a Mendiolaza. Para probar su nueva propuesta hay que hacer reserva previa. El chef local aceptó una propuesta del grupo Tagle para explotar la concesión del bar y restaurante del predio de Estancia El Terrón (un emprendimiento inmobiliario de Mendiolaza). Allí aportará toda su creatividad y know how desde la cocina del restaurante del complejo, expandiendo su cocina a otros puntos cardinales de Córdoba. Estancia El Terrón abre de martes a Domingos de 8 a 20, sólo con reserva previa. Reservas al 3547630772.
Entrevistas

Ignacio Zuzulich, de Alta Gracia a uno de los mejores restaurants del mundo
Alta Gracia se ha situado, desde hace unos años, como una de las principales localidades en cuanto a gastronomía se trata. Julio Bañuelos, ex presidente de la Agencia Córdoba Turismo, la definió como “Meca de la Gastronomía”, no sólo por sus numerosos festivales que se suceden a lo largo del año, sino también por ser cuna de importantes chefs que se destacan no sólo local, sino internacionalmente. El clan Zuzulich es uno de ellos. Roal, particularmente es propietario y chef de Herencia, catalogado como el segundo mejor restaurant de Córdoba; cuyos hermanos también se desempeñan en el rubro gastronómico. Sus hijos, Iván e Ignacio, no son la excepción a la regla familiar. Iván, por un lado, lleva adelante Herencia, Valle del Golf y Estancia el Terrón en Mendiolaza “como toda Pyme familiar, no tenemos tareas puntuales, estamos en todo un poco: administración, parte del servicio” Por otro lado, Ignacio, el menor, brilla internacionalmente siendo el jefe de cocina de Mugaritz, el séptimo mejor restaurant del mundo ubicado en el San Sebastián, País Vasco, España. Cuenta, desde 2005, con dos estrellas Michelín (lo máximo son tres). Hace tres años que Ignacio se viene desempeñando en Mugaritz. “Es muy duro, muy exigente. […]

Ignacio Zuzulich, de Alta Gracia a uno de los mejores restaurants del mundo
Alta Gracia se ha situado, desde hace unos años, como una de las principales localidades en cuanto a gastronomía se trata. Julio Bañuelos, ex presidente de la Agencia Córdoba Turismo, la definió como “Meca de la Gastronomía”, no sólo por sus numerosos festivales que se suceden a lo largo del año, sino también por ser cuna de importantes chefs que se destacan no sólo local, sino internacionalmente. El clan Zuzulich es uno de ellos. Roal, particularmente es propietario y chef de Herencia, catalogado como el segundo mejor restaurant de Córdoba; cuyos hermanos también se desempeñan en el rubro gastronómico. Sus hijos, Iván e Ignacio, no son la excepción a la regla familiar. Iván, por un lado, lleva adelante Herencia, Valle del Golf y Estancia el Terrón en Mendiolaza “como toda Pyme familiar, no tenemos tareas puntuales, estamos en todo un poco: administración, parte del servicio” Por otro lado, Ignacio, el menor, brilla internacionalmente siendo el jefe de cocina de Mugaritz, el séptimo mejor restaurant del mundo ubicado en el San Sebastián, País Vasco, España. Cuenta, desde 2005, con dos estrellas Michelín (lo máximo son tres). Hace tres años que Ignacio se viene desempeñando en Mugaritz. “Es muy duro, muy exigente. […]

Agnosia, cerveza independiente, local y con mucho carácter
Jóvenes de Alta Gracia emprendieron hace pocos años atrás el desafío de crear una cerveza artesanal que pudiera ingresar al mercado de los bares locales y de los grandes eventos de la Provincia, como Peperina o Colectividades. Nació así Agnosia una «birra», como les gusta decir a ellos, que en muchos rincones de Alta Gracia ya es culto. «Hacer cerveza solo se puede disfrutar si tenés pasión por esto. Es la única forma de soportar el calor de las ollas en pleno verano, el agotamiento tras una doble cocción, y el dolor que te produce quemarte con mosto hirviendo. Nosotros sentimos pasión por hacer birra, es una parte fundamental de nuestra vida. Desde el día que nos planteamos comenzar a hacer birra, tuvimos en claro qué queríamos ofrecer: algo distinto a lo que encontrabamos embotellado en la góndola del súper«, explican desde Agnosia y agregan «Nuestra cerveza es una invitación a explotar los sentidos con nuevas sensaciones, partiendo siempre de los ingredientes tradicionales y nada más; con eso basta«. También, cuentan cómo fueron los inicios de sus actividades: «La primera vez que cocinamos birra creímos que nos iba a salir mal.. y si, efectivamente salió mal, fue la IPA más […]

Alquimista, el gin cordobés que es furor
Hace unas semanas atrás, Gian y Vir, los creadores del gin cordobés lanzado el 1º de mayo, y que fue el elegido por Javier Rodríguez, dueño de El Papagayo, para el cóctel de recibimiento antes de la cena entre el presidente Mauricio Macri y el gobernador Juan Schiaretti, estuvieron en Potrerillo de Larreta. Participaron con exclusivos cocktails del evento de Francis Mallmann. Los dós jóvenes contaron a los micrófonos de Diario Resumen, cómo surgió la idea de crear esa bebida, algunos de sus secretos y el privilegio de haber participado de una de las cenas políticas más famosa del año. Alquimista combina la técnica de una fórmula precisamente diseñada con la magia y el arte de una combinación única de sabores. Alquimista trasciende de la mecánica a la experiencia. Un gin cordobés con estilo inglés… Alquimista es un gin ideal para los amantes de los destilados del viejo mundo. Sus notas de enebro y coriandro lo convierten en un clásico London Dry, el pepino y el pomelo le dan un carácter fresco, mientras que el perfume del cardamomo y el clavo de olor le aportan ese aroma tan distintivo y especial. Contacto: https://www.facebook.com/ginalquimista/ Mirá la entrevista completa de Diario Resumen […]

Cristian Signorile, pasión por la masa madre
Cristian Signorile, es nacido en Balnearia, un pueblo que está a 12 kilómetros de Miramar de Ansenuza. Actualmente vive en Villa Carlos Paz. Es conocido en Alta Gracia por su participación en Peperina, como asistente de los chefs Andrés Chaijale y Julián Espinosa. ¿Cuándo empezaste tu oficio? Estudié gastronomía en el año 2006 en Córdoba y tuve la suerte de tener de profesores a dos grandes cocineros de nuestra provincia y Argentina que son Andrés Chaijale y Julián Espinosa. Hasta el día de hoy sigo aprendiendo de la mano de ellos más sobre gastronomía y la suerte también de tenerlos de amigos y estar en su equipo de trabajo y poder participar en los festivales como Peperina (que años tras año nos sorprende su crecimiento), sabores del maní en General Cabrera y ya hace 2 años consecutivos festival de la nutria en Miramar de Ansenuza. Pero…la pasión por la cocina,¿siempre la tuviste? De muy chico. Mi mamá es vendedora de cosméticos y mi papá ya retirado policía. Siempre, por cuestiones de tiempo, mi mamá llegaba apurada y nos cocinaba lo que encontraba o tenía en ese tiempo. Un día me acuerdo,viendo la tele un programa de cocina, me largué a […]